lunes, 25 de abril de 2011

Análisis Índice de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) e Índice Condiciones de Vida (ICV) para el departamento del Meta

Mayra E. Minotta Hurtado


Tabla de Contenido:
1. Introducción
2. Análisis NBI
3. Análisis ICV
4. Ficha Tecnica
5. Ficha Metodológica
6. Bibliofilia

1. INTRODUCCIÓN

En el presente trabajo, se pretende realizar un breve análisis de los datos arrojados, por el SIGOT[1] referente al Índice de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI)  y el Índice de Condiciones de Vida (ICV) para el departamento del Meta, en los años de 1993 y 2005 para el NBI, teniendo solo para el año del 2005 el total departamental, mientras que para el ICV se analizaran los años 2003 y 2005, los cuales cada uno cuenta con el total departamental. Para esto debemos tener en cuenta lo que se va a trabajar, en este caso el NBI se toma como “… el índice de necesidades básicas, calculado por el Departamento Nacional de Planeación. Esta es una metodología para medir la pobreza, y muestra los hogares con algunos atributos que denotan la ausencia de consumos básicos” (Recuperado el 23 Abril de http://www.eumed.net/eve/resum/06-12/alc.htm) mientras que para el  ICV encontramos que “…es in indicador del estándar de vida que combina variables de acumulación de bienes físicos, medido a través de las características de la vivienda y acceso a los servicios públicos domiciliarios, con variables que calculan el capital humano presente y potencial, a través de la educación del jefe de hogar y de los mayores de 12 años; el acceso a los servicios escolares y, algunas variables de composición del hogar como el hacinamiento y la proporción de niños menores de 6 años en las familias” (Recuperado el 23 de Abril de http://www.eumed.net/eve/resum/06-12/alc.htm)


Gráfico 1
Fuente: SIGOT
Gráfico 2
Fuente: SIGOT

Mapa 1

Mapa 2 


 2. Análisis NBI

Como se mencionaba anteriormente, el índice de necesidades básicas insatisfechas, NBI, “está compuesto de cinco indicadores: tres relativos a vivienda, otro a insistencia escolar y otro sobre la alta dependencia económica” (Reyes 2008; pag 21) por medio de los cuales se puede tener una aproximación a los niveles de pobreza de las personas por medio de las necesidades básicas, como la vivienda, la educación y la economía, las cuales tienen la posibilidad de satisfacer. Este índice tiene una orientación hacia la vivienda, como lo menciona Reyes (2008), así como el contar con pocas necesidades deja por fuera otras igual de importantes (salud, recreación, alimentación) “… fuera de limitar la satisfacción a unas muy pocas necesidades, es que pone en situación de pobreza a cualquier hogar con sólo tener una de las cinco características… de tal manera que casi poseer alguno, acarrea otros, aun cuando teóricamente o en la práctica esto no fuera cierto.” (Reyes 2008; pag 22). Relacionando solo el bienestar con la satisfacción que producen los bienes materiales. 
Referente a las gráficas, en la 1 tenemos el NBI municipal del departamento del Meta para los años 1993 y 2005, donde observamos que el comportamiento de este ha aumentado para el año del 2005 solo en una parte del departamento (Mapa 1), es decir, el aumento no ha sido general más bien se ha dado en respectivas áreas: Municipios como Puerto Gaitán, La Macarena, Puerto Lleras y Puerto Concordia, son los que presentan un mayor aumento así mismo como son los municipios con el índice más alto. Contrarrestando con esto, Villavicencio se muestra como el municipio con un mejor NBI, un menor porcentaje, en los 2 años estudiados, es decir que es donde se presenta un mayor cubrimiento de necesidades básicas esto dado su condición de capital y mayor fuente económica del dpto. “A nivel municipal, Villavicencio presenta el mejor indicador con el 17,1%, debido a que allí se concentra gran parte de la actividad económica, y el porcentaje de viviendas con servicios públicos inadecuados es menor que en el resto del departamento.” (Recuperado el 23 de Abril 2011 en http://www.pnud.org.co). Como se decía anteriormente, en el departamento en el transcurso de estos años el índice ha aumentado en ciertas municipios, manteniendo un porcentaje más bajo para para la otra gran mayoría los cuales si han disminuido respecto al año 1993, es decir, en los que se daban unos niveles de NBI más altos en el 93, para el 2005 disminuyeron y lo más bajos para el 2005 aumentaron.
Respecto a la Grafica 2 tenemos el cruce del NBI municipal con el departamental para el año 2005 (dado que solo para este año se encontró información), donde la línea divisora representa el total departamental, de tal manera que podamos ver el comportamiento municipal respecto al del departamento. En este caso podemos ver que solo 7 de los municipios del Meta se encuentran por debajo del porcentaje departamental, 25.03, que son principalmente Villavicencio y Restrepo, mientras que los demás municipios se ubican por encima del total departamental lo cual nos indica los altos índices de NBI que está presentando el Meta “Este porcentaje ha ido en aumento desde 2002 lo que demuestra que cada vez más hogares presentan dificultades para satisfacer al menos una de las cinco variables que conforman el indicador: vivienda inadecuada, vivienda con hacinamiento crítico, vivienda con servicios inadecuados, hogares con alta dependencia económica y hogares con niños en edad escolar que no asisten a la escuela.” (Recuperado el 23 de Abril 2011 en http://www.pnud.org.co) por lo cual se han visto en aprietos programas y políticas en contra de la pobreza como el proyecto de “Objetivos de desarrollo del milenio” del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) “De continuar este comportamiento se pone en serio riesgo el cumplimiento de la meta ODM[2] de reducir el número de personas en estado de pobreza o extrema pobreza”.

Gráfica 3
Fuente: SIGOT

Gráfica 4
Fuente: SIGOT
Gráfica 5
Fuente: SIGOT
Mapa 3

Mapa 4


 3. Análisis ICV

Respecto al Índice de Condiciones de Vida (ICV) este es una medida positiva, la cual pretende logra una medida más precisa respecto a los estándares de vida de las personas de una manera más amplia y no tan restringida como el NBI por medio de la utilización de más variables que este. (Reyes 2008; pag 24). Este índice combina diferentes dimensiones de la gran variable “condición de vida” como lo son
-          Acumulación de bienes, Vivienda y sus características
-          Dotación de servicios públicos
-          Acumulación de capital humano, referente a los niveles de educación de los miembros del hogar
-          Capital social básico, referente a la composición familiar
Como se puede observar, este indicador se enfoca en el hogar, en los estándares de vida que alcancen cada uno de estos, medido en una escala que va de cero como lo más mínimo a cien como lo máximo. Para su medición se utilizan 12 indicadores los cuales se calculan por separado, sumando cada uno de sus resultados dando así el índice, que entre más alto sea las condiciones de vida serán mejores. (Reyes 2008; pag 24)
Respecto a las gráficas, en la 3 tenemos el ICV municipal para los años 2003 y 2005, donde vemos un aumento para todos los municipios, excepto Mapiripan en donde si disminuyo levemente en el año 2005 (Mapa 4) respecto a los porcentajes presentados en el 2003. Vemos como los municipios que más han presentado un aumento son aquellos que para el 2003 presentaban los nivel más bajos de ICV (Mapa 3), es decir que en estos municipios se presentó un incremento más acelerado que en los otros donde también aumento pero de una manera más discreta. En las gráficas 4 y 5 tenemos el cruce del ICV del 2003 con el total departamental de ese año y el del año 2005, respectivamente. En el cruce del 2003 se observa claramente como solo 2 municipios, Acacias y San Martin, se encuentran por encima del total departamental, 75.3, mientras que los demás se ubican por debajo de este, aunque  con porcentajes relativamente altos sin logar alcanzar el total departamental “El 62% de las localidades del Meta, de acuerdo con las mediciones de Planeación Nacional a 2003, eran pobres por condiciones de vida, dado que tenían un índice inferior a 67 punto” (Recuperado el 24 de Abril en  http://www.pnud.org.co). Para el  cruce del año 2005 se puede observar un aumento del ICV tanto departamental, 78.3, como municipal, en donde los municipios de La Macarena, Acacias y Villavicencio son los que logran sobrepasar la línea departamental, siendo Villavicencio quien presenta un mayor porcentaje, 84.92, mientras que los demás municipios se encuentran cerca de la línea, es decir que las condiciones de vida, según el ICV, tienden a una mejora en el departamento.

4.FICHA TECNICA
Información general:
Título del trabajo: Análisis Índice de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) e Índice Condiciones de Vida (ICV) para el departamento del Meta
Realizado por: Mayra Esperanza Minotta Hurtado Cod: 0940448
Años estudiados: NBI 1993 y 2005 – ICV 2003 y 2005   
Universo de estudio: Departamento del Meta (Colombia)
Nombre
Definición
Calculo
Fuente


Índice de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI)






Índice Condiciones de Vida (ICV)
Este indicador pretende “determinar, con ayuda de algunos indicadores simples, si las necesidades básicas de la población se encuentran cubierta” (Recuperado el 24 de Abril 2011 en http://www.dane.gov.co) midiendo esto principalmente por medio de la satisfacción de necesidades materiales, como la vivienda, la economía.


 “El ICV constituye una medida del logro de bienestar en la población. Es un indicador que corresponde a la medición de estándares de vida y permite comparar personas, regiones y municipios en una escala donde 0 son los más pobres y 100 los más ricos” (Recuperado el 24 de Abril 2011 en http://www.csircolombia.org)

Se calcula en  relación a los 5 indicadores pertenecientes. En donde “Los grupos que no alcancen un umbral mínimo fijado, son clasificados como pobre


Para la medición del ICV, se suman los puntajes obtenidos de cada uno de los indicadores correspondientes


Recuperado el 24 de Abril 2011 en http://www.dane.gov.co










Reyes Morris, Víctor “Pobre del pobre. Pobreza y exclusión” Revista colombiana de Sociología. 2008; pag 24



5.      Ficha Metodológica.

Para la realización del anterior análisis, se recurrió a  SIGOT de donde se descargaron los datos del NBI y del ICV municipales y departamentales, para los años que se encontraran, dado que para el NBI solo se encontraron datos municipales para el 93 y 05 y departamental solo en el 2005, mientras que para el ICV se encontraron datos municipales para el 03 y 05 mientras que departamentales para el 97, 98, 99,00, 02, 03, 04 y 05; datos con los cuales se realizó una base de datos y se hicieron graficas de barras en 3d para los datos municipales, mientras que para los años que tuvieran tanto datos municipales como departamentales, se realizaron graficas de barras con un cruce del total departamental. También se utilizó el programa Quantum GIS para diseñar los mapas de casa uno de los indicadores que contaba con información municipal, en donde se utilizó una “nueva simbología” para poder crear una distinción, en este caso por “intervalos iguales”, en el mapa respecto a los porcentajes de los indicadores. Teniendo estas herramientas, se pasó a la realización de los análisis correspondientes con la ayuda de bibliografía encontrada en páginas de internet, principalmente de las entidades colombianas, además de la revisión de un documento de Víctor Reyes. Pasando a la publicación en el respectivo Blog.


6. BIBLIOGRAFIA

-          AntecedentesRecuperado el 23 de Abril de 2011 de la World Wide Web http://www.dnp.gov.co/PortalWeb/Gobierno/ProgramaNacionaldeDesarrolloHumanoPNDH/Antecedentes.aspx

-          Diagnostico Socioeconomico del Departamento del Meta” Recuperado el 23-24 de Abril de 2011 de la World Wide Web http://www.eumed.net/eve/resum/06-12/alc.htm

-          Necesidades Basicas Insatisfechas (NBI)” Recuperado el 23-24 de Abril de 2011 de la World Wide Web http://www.dane.gov.co

-          Objetivos de Desarrollo del Milenio” Recuperado el 23-24 de Abril de 2011 de la World Wide Web http://www.pnud.org.co/img_upload/33323133323161646164616461646164/odm%20meta.pdf

-          Sistema de información geográfica para la planeación y el ordenamiento territorial” Recuperado el 23-24 de Abril de 2011 de la World Wide Web http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/

-          Reyes Morris, Víctor “Pobre del pobre. Pobreza y exclusión” Revista colombiana de Sociología. 2008; pag 18-26

[1] Sistema de información geográfica para la planeación y el ordenamiento territorial


[2] Objetivos de desarrollo del milenio

No hay comentarios:

Publicar un comentario